Santina d’Alessandro, la madre de Mario Biondo, ha emitido un comunicado tras el estreno en Netflix del documental sobre la muerte del cámara. La progenitora afirmó que era muy complicado “sentirse usada” por las personas que se aprovechaban de la muerte de su hijo. La italiana sostuvo que nunca se imaginó que detrás de la productora The Voice Village se encontraba el exrepresentante de Raquel Sánchez Silva.

Santina, madre del cámara, soltó una fuerte acusación

En el comunicado publicado en las redes sociales, Santina d’Alessandro soltó una fuerte acusación contra la productora The Voice Village y el entorno de Raquel Sánchez Silva: “Me engañaron, de una manera disimulada”.

La madre sostuvo que el documental le iba a hacer mucho daño, aunque reconoció que todavía no había visto el material audiovisual.

La familia del cámara ha reiterado que nunca pudieron ver el documental de Netflix antes de su emisión, a pesar de que lo solicitaron. Los familiares de Mario Biondo han remarcado que tampoco sabían nada acerca de la información que le facilitaron a la productora.

The Voice Village cedió la producción del documental

Según el bufete de abogados de la familia del cámara, la productora The Voice Village cedió sin el conocimiento de la familia de Mario Biondo la producción del documental a Manguera Films, una empresa presidida por Guillermo Gómez, exrepresentante de la viuda de Biondo, Raquel Sánchez Silva.

Vosseler Abogados, representantes legales de la familia del italiano, han explicado que sus clientes revelaron “información muy sensible” y entregaron documentación que hasta ese momento era confidencial para la elaboración del documental porque creían que The Voice Village era la productora responsable de ‘Las últimas horas de Mario Biondo’.

El bufete de abogados de la familia Biondo valorará presentar acciones legales

Desde Vosseler Abogados explicaron que ahora valorarán presentar acciones legales ante la “posible parcialidad” en el documental. En ese sentido, los abogados dejaron entrever que podría haber “manipulaciones” de las informaciones facilitadas por los familiares del cámara.

Asimismo, los representantes legales deslizaron la presentación de una denuncia ante un juzgado en Madrid.

Los letrados afirmaron que la denuncia estaba basada en las “irregularidades” durante la investigación inicial realizada en España. Los abogados explicaron que muchas de las pruebas que los padres de Mario Biondo aportaban para acreditar su denuncia habían sido obtenidas durante el procedimiento judicial que llevaron a cabo los juzgados italianos.

En mayo del año 2013, el cámara fue encontrado sin vida en la vivienda en la que convivía con Raquel Sánchez Silva en Madrid. En ese momento, la autopsia determinó que Mario Biondo falleció por suicidio. Sin embargo, su familia rechazó la versión que apuntaba a que la víctima se había quitado la vida por ahorcamiento.

A finales de ese año, el cadáver fue exhumado para reconstruir que había pasado con la pareja de la presentadora.

Incluso Raquel Sánchez Silva tuvo que viajar a Italia para declarar sobre el caso. El cuerpo ha sido sometido a varias autopsias en Italia. Algunas versiones apuntan a que el día de la muerte de Mario Biondo había otras dos personas en el domicilio.