Una neumonía, enfermedad que aquejaba desde hace unos días a Carlos Saura le ha impedido recibir el Goya de honor a su prolífica carrera junto al aplauso de toda la profesión, dejando al Cine español de luto.

Carlos Saura modernizó el cine español

Carlos Saura fallecía ayer viernes a los 91 años víctima de una neumonía. A pesar de su férreo deseo de poder recibir el Goya de honor en Sevilla, que ya le fue entregado en su casa hace unos días, ha tenido que decir adiós a una larga y prolífica vida.

La Academia de Cine le rendirá un clamoroso homenaje a título póstumo en la Gala de los Goya que se celebrará esta noche en Sevilla.

Confesaba en una entrevista el director, que cuando comenzó su carrera en 1959 con la película ‘Los Golfos’, estaba convencido de que sería la primera y la última. Se equivocaba y este fue el comienzo de una carrera llena de éxitos internacionales: San Sebastián, Berlín y Cannes se rindieron al genio de sus películas e incluso Hollywood se interesó por este aragonés tozudo y tenaz como su tierra.

Saura, que aseguraba que nunca había hecho cine para agradar a nadie, se convirtió rápidamente en un director de culto y contribuyó a modernizar el cine español.

Un genio irrepetible

Este aragonés que se enamoró del cine desde niño, nos ha legado películas de una gran belleza y también muy duras al reflejar muy bien la cotidianidad de la sociedad española en diferentes épocas. Su película ‘Cría cuervos’ escrita y dirigida por él y que aludía al conocido refrán ‘Cría cuervos y te sacarán los ojos’, obtuvo un gran éxito en el festival de Cannes de 1976, logrando el premio del jurado.

En 1991 su película ¡Ay, Carmela!, ambientada en la terrible guerra civil española, obtuvo el premio a la mejor película en la V edición de los premios Goya.

Esta última edición iba a rendirle un homenaje en directo al maestro y aunque él no pueda estar presente, no hay duda de que estará dedicada a Carlos Saura.

Saura fue también prolífico en el amor

Director, guionista, fotógrafo, dibujante, escritor y pintor. Carlos Saura tuvo también tiempo para el amor y se casó cuatro veces, una de sus esposas fue Geraldine Chaplin, hija de Charles Chaplin, con la que convivió durante 13 años.

Desde 1993 convivía con la actriz Eulalia Ramón con la que tuvieron en 1996 una hija, Anna Saura. Eulalia le aportó estabilidad en la última etapa de su vida y se casaron en una íntima ceremonia en 2006 con la presencia de su hija Anna de la que Carlos decía que era su musa.

Hace unos días le fue entregado el Goya de honor en su casa, aunque todo el mundo esperaba que pudiese recibirlo este sábado rodeado de toda la profesión.

Actores y políticos ya han mostrado sus condolencias por el fallecimiento de este genio irrepetible y sin duda sus películas serán recordadas este fin de semana en las diferentes cadenas televisivas.

Su viuda Lali, ha declarado que irá a la Gala de los Goya en representación de su marido, porque es lo que él quería y su último deseo. D.E.P Carlos Saura, sus películas ya son como él inmortales.