Moncloa recibió una nota de la Organización Mundial de la Salud con fecha al 14 de febrero para que evitase el riesgo de la expansión del COVID-19 a través de la celebración de eventos masivos. La OMS recomendó evaluar el riesgo real de las reuniones con presencia de muchas personas y autorizar solo aquellas en las que se cumplían una serie de medidas de seguridad que evitasen que la pandemia siguiera expandiéndose.

Un documento que no había sido publicado hasta ahora provoca numerosas dudas sobre la gestión que tuvo lugar durante los primeros días de la crisis del COVID-19 por parte de la Moncloa.

Este documento está fechado el día 14 de febrero, enumera una serie de recomendaciones claves para poder evitar el aumento de los contagios del COVID-19 y alerta sobre la celebración de eventos masivos.

Este documento vuelve a poner en duda la organización de la manifestación del 8-M o el evento de VOX en Vistalegre

Parece que ni el Ejecutivo ni las propias delegaciones del Gobierno en las distintas comunidades autónomas quisieron valorar los consejos a lo largo de los días posteriores, incluso durante el fin de semana del 8 de marzo se celebraron varios eventos a nivel nacional, la manifestación por el Día de la Mujer. E, incluso, VOX organizó su congreso anual en Vistalegre (Madrid) con la presencia de 9.000 personas y se celebraron varios partidos con presencia de público de varias disciplinas deportivas.

El documento asegura que las grandes aglomeraciones de gente facilitaban la expansión del virus

La OMS advertía en esas lineas que no deberían reunirse reuniones masivas ante las posibilidades reales de que tuvieran consecuencias peligrosas para la salud de la población si no se organizaban o se gestionaban de manera cuidadosa.

Según el organismo mas importante a nivel internacional sobre la salud, había muchas pruebas de que las aglomeraciones de personas podían amplificar la expansión del Coronavirus al ser una enfermedad infecciosa. Las transmisión de infecciones en el sistema respiratorio, como es el caso de la gripe, suelen verse favorecidas por las aglomeraciones.

El objetivo de este documento es unificar algunas de las consideraciones más importantes para los organizadores de este tipo de eventos masivos dentro del contexto del brote del COVID-19.

Fernando Simón no tuvo en cuenta este documento que llegó a Moncloa sobre los eventos multitudinarios

Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud pedía un análisis muy exhaustivo de cualquier tipo de riesgo en las concentraciones de gente antes de tomar la decisión de autorizarla. Para eventos muy grandes o visibles, la OMS apostaba por un asesoramiento y una asistencia técnica de las autoridades a nivel nacional para poder ayudar a la hora de realizar una evaluación de los riesgos de salud pública que podrían estar asociados a ese evento.

El 7 de marzo, Fernando Simón, máximo responsable del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas, descartó completamente que la manifestación que iba a tener lugar al día siguiente pudiera implicar un riesgo para la salud de las personas.