El presidente de la Federación rusa Vladimir Putin no asistirá al funeral de Mijail Gorbachov el próximo sábado porque “su trabajo no se lo permite”. El portavoz del Kremlin Dimitri Peskov reveló que la agenda del mandatario ruso hace imposible la asistencia a la despedida del líder reformador de la Unión Soviética. Aunque el dirigente ruso acudió el pasado martes al Hospital Central de la capital rusa a “presentar sus respetos” ante el féretro del político fallecido.

Dmitry Peskov ha explicado que en el funeral habrá elementos de un funeral de Estado como la presencia de una guardia de honor a pesar de la ausencia del presidente Vladimir Putin.

El líder reformador de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas será enterrado en un cementerio de Moscú donde descansan los restos de su mujer y destacados líderes soviéticos.

La visita de Vladimir Putin al Hospital Central de Moscú para despedir a Mijail Gorbachov

Vladimir Putin viajó a Kaliningrado después de su visita al Hospital Central de la capital rusa para despedir a Mijail Gorbachov. Dimitri Peskov alegó que el presidente ruso decidió acudir al centro de salud porque no podría asistir al funeral del próximo 3 de septiembre. El último líder de la Unión Soviética no tendrá un funeral de Estado como Boris Yeltsin en 2007.

Al funeral de Estado de Boris Yeltsin sí asistió Vladimir Putin acompañado de su mujer.

Ahora el portavoz del Kremlin solo se ha limitado a referir que el Estado ayudará en la ceremonia para despedir a Mijail Gorbachov sin dar más detalles. Aunque ha trascendido que el acceso al evento será libre para todos los ciudadanos rusos.

El último dirigente de la URSS será enterrado después de la peregrinación de los ciudadanos ante el féretro de Mijail Gorbachov en el mismo lugar donde se instaló la capilla ardiente de otros destacados líderes de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas como Vladimir Lenin, Stalin, Yuri Andropov, entre otros.

El papel reformador de Mijail Gorbachov en la URSS

Mijail Gorbachov asumió la dirección de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1990 y dimitió en 1991. Durante su control de los países bajo la órbita de Moscú emprendió una serie de reformas como la ‘Perestroika’ y la ‘Glasnost’, ambas fueron medidas de cambio y apertura dentro del Kremlin.

Además el político se centró en un acercamiento con el mundo occidental que terminó con la caída del sistema comunista que desde 1997 rigió el destino de varios países.

Alexei Navalny opina de la figura de Mijail Gorbachov en la historia rusa

El opositor detenido en una cárcel rusa Alexei Navalny se ha pronunciado sobre el papel de Mijail Gorbachov en la historia rusa. El político ha contado cómo su opinión del último líder de la URSS fue cambiando hasta llegar a un “respeto triste”, pero rescató que abandonó el poder pacíficamente respetando la voluntad popular de los ciudadanos rusos.