A medida que se intensifica el conflicto armado entre Ucrania y Rusia, las familias escapan del país de la forma que pueden. Algunos caminan largas distancias en temperaturas bajo cero, llevando lo indispensable. Otros consiguen ayudas humanitarias de asociaciones, agrupaciones y oenegés.

La invasión rusa iniciada el 24 de febrero ya ha cumplido un mes y la crisis se agrava día a día. A España están llegando miles de refugiados que buscan una nueva vida. Se estima que ya son 25.000, según datos oficiales.

Niños, niñas y mujeres, objetivo de redes de trata y mafias

Pero la ola humanitaria hacia los refugiados ucranianos muchas veces se realiza de la mano de personas altruistas, que actúan movidas por la solidaridad y que se acercan a ayudar, a ofrecer un traslado o su propia casa. Sin embargo, esto puede significar un grave peligro para Niños, niñas y mujeres que se encuentran en un nivel muy alto de vulnerabilidad.

El presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, alertó sobre la gravedad de la situación y los intentos de reclutamiento "por parte de redes y mafias, de niñas y mujeres, especialmente, que son las más vulnerables”.

Unicef España advierte el peligro de los refugiados que huyen de Ucrania

El experto explicó en un reportaje en Antena 3 Noticias que “desde Unicef hemos detectado algunos de estos movimientos en la frontera y, al parecer, en España". El trabajo del organismo que se dedica a la promoción y defensa de los Derechos del Niño ha denunciado que ya se han avistado casos de personas sospechosas que se acercan a refugiados en zonas de frontera para llevarse niños, niñas y familias enteras sin registrar, que desaparecen y son absorbidas por redes de trata y esclavitud.

"Niños que viajan solos, que vienen de una situación terrible y son más vulnerables", apunta el presidente para dar idea de la terrible realidad. Por ello, la ONG ha instado a las autoridades españolas a identificar a todos los refugiados que ingresan al país porque ya “empiezan a detectarse” los alcances de las redes de trata sobre los niños y niñas que huyen de la Guerra en Ucrania.

El peligro es mayor “especialmente para las niñas”, puntualizó.

Un millón y medio de niños ya han salido de su país por la guerra

“Los menores no acompañados concitan todo lo peor que pueda sucederle a un niño: son menores, refugiados y están solos, por lo que pueden estar sometidos a todo tipo de vulneraciones de derechos humanos”, ha dicho Suarez Pertierra.

Los números son impactantes: Ucrania tiene seis millones y medio de niños en su población, de los cuales ya un millón y medio han huido de su país tras la escalada bélica.

Y se estima que unos cien mil llegarán a España en busca de refugio.

Desde Unicef España, su presidente urgió a las autoridades españolas a tomar cartas en el asunto de manera apremiante, dada la gravedad del peligro, para reforzar las fronteras y registrar a quienes entran para garantizar el cumplimiento de sus derechos, su protección y cubrir adecuadamente con las necesidades y vinculación con las familias de origen.