Rusia ha puesto en marcha las olimpiadas militares, una peculiar competencia donde se demuestran los poderíos militares y las habilidades de cada una de las naciones participantes. Con la participación de 32 naciones, se realizan ejercicios premiando al mejor con medallas. Varias potencias militares destacan como China, Israel, Siria e Irán. De Latinoamerica destacan Venezuela y Nicaragua.

¿Para qué fueron creados los juegos olímpicos militares?

El presidente ruso Vladimir Putin afirmó que la finalidad de los juegos olímpicos militares es fomentar la cooperación y el desarrollo de estrategias militares y técnicas entre las naciones, ademas de promover el servicio militar.

Crear disciplina en el entrenamiento y el aprendizaje entre los diferentes ejércitos es también uno de los objetivos fundamentales.

El profesor de estrategias militares James Holmes, declaró en entrevista que las demostraciones estratégicas que realiza Rusia son para atraer a otras naciones a ser sus aliados, o para hacerlos desistir de ser aliados de alguna nación occidental.

Los Estados Unidos y la OTAN también realizan una competición donde ponen en práctica sus maniobras militares, una de ellas es la RIMPAC que es el mayor ejercicio naval que ejecutan Estados Unidos y sus aliados, ensayo que se lleva a cabo cada dos años.

Ejercicios militares al estilo de competencias olímpicas

A diferencia del RIMPAC, los juegos olímpicos militares son presentados como una competencia donde se desarrollan varias disciplinas que el mismo ministerio de defensa ruso diseñó a manera de competición.

28 es el número de disciplinas que se desarrollan, que van desde carreras de tanques con obstáculos y tiro al blanco, hasta maniobras aéreas y ejercicios terrestres de supervivencia.

Algunas de las competencias se desarrollaban en antiguos campos de entrenamiento ruso, pero éste año la competición se ejecutará entre varios países como Irán, Bielorrusia, China, Azerbaiyán entre otros.

Otro punto a destacar es que los participantes usarán para la mayoría de las competiciones armamento ruso y chino, punto que es una plataforma para éstas dos naciones, ya que pueden captar potenciales clientes interesados en comprar sus armamentos, y al mismo tiempo buscar receptores de cooperación militar.

Moscú esta en segundo lugar en exportadores de armamento militar, solo superado por Washington, mientras que Pekín se encuentra en la quinta plaza.