La Borrelia Mayonii, descubierta en los Estados Unidos, puede causar la enfermedad de Lyme. Causa síntomas gastrointestinales graves, pero por lo menos reacciona bien a los antibióticos.
Su ubicación es occidental, ya que ha sido "descubierta" en la región oeste de los Estados Unidos. Es una nueva bacteria que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la Clínica Mayo, y los funcionarios de salud de los estados de Minnesota, Wisconsin y Dakota del Norte, en los Estados Unidos, estiman que se encuentra entre los co-responsable del desarrollo de la enfermedad Lyme.
Más que una sospecha, es una hipótesis. Detrás de la aparición de la enfermedad de Lyme, que se transmite por la picadura de garrapatas, ahora habría que tener presente esta bacteria que pertenece a la misma familia de Borrelia, pero con la cepa mayonii. Su presencia en la sangre da síntomas más masivos y más graves. De hecho, combinado con las manifestaciones clásicas como eritema, fiebre, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones y posible desarrollo de artritis también puede dar en casos severos hasta meningitis, parálisis y pérdida de memoria. A parte, la bacteria Borrelia Mayonii también causa síntomas gastrointestinales como vómitos, náuseas y erupción cutánea generalizada.
La idea de que esta bacteria estaba implicada en la enfermedad de Lyme ya viene de hace años. Los investigadores estadounidenses han estado trabajando en ello desde que entre el 2012 y 2014 encontraron 6 pacientes con esta bacteria en la sangre de unas 9.000 muestras de sangre analizadas de pacientes con Lyme. Estos casos se encontraron en Minnesota, Wisconsin y Dakota del Norte.
A pesar de que los síntomas inducidos por Borrelia mayonii son mayores que los otros casos (por picadura de Borrelia burgdorferi), la buena noticia es que estas bacterias responden de manera efectiva a la terapia con antibióticos (como lo confirman los casos en Estados Unidos, más recientemente descubiertos), el mismo que se utiliza actualmente para el tratamiento de las manifestaciones de Borrelia burgdorferi.
Armado con este telón de fondo, los investigadores ahora tienen como objetivo comprender porqué es más agresiva y peligrosa para el desarrollo de la enfermedad y si realmente es así. "Debemos continuar nuestro estudio, ampliar el número de pacientes y obtener información sobre todo el espectro bacteriano - dijo Jeannine Petersen, un microbiólogo de la CDC - porque los 6 casos reportados hasta la fecha no son suficientes para establecer conclusiones firmes o definir el aumento de la agresividad de una respecto a la otra bacteria ".