Perseidas: el espectáculo de estrellas fugaces que se verá en agosto
Desde el año 38 después de Cristo se tienen referencias de las famosas 'lluvias de estrellas fugaces', un majestuoso fenómeno astronómico que tiene la particularidad de no necesitar equipamiento especial para disfrutarlo
Las estrellas fugaces se provocan por la fricción de partículas en suspensión en el espacio al penetrar en la atmósfera de la Tierra, cuando ésta atraviesa el camino de cometa que ha dejado escombros a su paso
En el caso de las Perseidas, nuestro planeta pasa por el rastro dejado por el cometa Swift-Tuttle, que pasó cerca por última vez en 1992 y se lo espera para el 2126
Para el mejor avistaje de la lluvia de estrellas se recomienda alejarse de zonas iluminadas y edificadas y este año la Luna se encuentra en cuarto menguante, lo que asegura la oscuridad en la bóveda celeste
Este año se prevé que se verá en su esplendor entre el 11 y el 13 de agosto Toman el nombre de Perseidas porque su radiante proviene de la constelación Perseo