La religión islámica se impartirá en tres colegios públicos de la isla de Mallorca para un total de 150 alumnos que lo han solicitado. Las clases se darán en catalán y bajo la tutela de dos profesores especializados. Este proyecto entra dentro de la primera fase que implantan las Baleares para cumplir con el convenio firmado en 2019 con la Comisión Islámica.
Más de 900 solicitudes para dar religión islámica en las Islas Baleares
Además de tener la obligación estatal de ofrecer este contenido en los colegios debido a la gran demanda que hay, el Govern Balear firmó en 2019 un convenio para poder realizar una progresiva implantación de la religión islámica en los colegios y, así, dar respuesta a todas las familias que lo reclaman.
A pesar de haber recibido más de 900 solicitudes, según la Consejería de Educación, a través de la Comisión Islámica, solo se implantará, en esta primera fase, para un total de 150 alumnos. Este convenio tenía el objetivo de llegar a los 10 centros educativos el pasado curso 2020-2021, pero la pandemia lo paralizó.
Tres colegios de infantil y primaria serán los primeros en impartir la religión islámica
Lloseta (Es Puig), Ses Salines y la Colonia de Sant Jordi (las dos en el mismo municipio) son las escogidas para esta prueba piloto y así dar lugar a estas 150 plazas de religión islámica evitando el efecto llamada y trasvase de los colegios al no escoger zonas más grandes. Francisca Armengol, presidenta del gobierno de las Baleares, ha escogido tres colegios del interior y el sur de Mallorca en zonas donde hay mucha población magrebí.
Se estima que el año que viene se puedan añadir más colegios en este proyecto como estaba estipulado en el convenio de 2019.
Religión Islámica: asignatura optativa
La religión islámica así como, la religión católica, son obligatorias por normativa estatal desde 1992 en las Baleares y será una asignatura optativa la cual estará impartida en catalán por dos profesores especializados escogidos por la Comisión Islámica, órgano representativo de la comunidad islámica que acerca a dicha comunidad con las administraciones públicas.
Además, se respetarán los festivos para los niños musulmanes que los quieran disfrutar (todos los viernes del mes del Ramadán, entre otros).
'Lo único que se hace es reconocer derechos', asegura Martí March
Martí March, Consejero de Educación, defiende el proyecto, ya que, según su opinión, defiende los derechos. Considera que no hace frente a ninguna religión ni da la espalda a ninguna otra, simplemente da respuesta a la legislación vigente y a la alta demanda que existe.
Asimismo, confiesa su miedo en que esta medida pueda ser motivo de división entre la sociedad y la comunidad educativa o que se aproveche la situación para crear problemas innecesarios. Según March, los centros educativos son lugares en los que conviven personas con una gran diversidad a todos los niveles.