Una anciana de 87 años llamada Barbara Bolton falleció tras un incidente en su domicilio de Bury en Manchester (Reino Unido) este martes. La mujer falleció como consecuencia de una “hipotermia” al no querer encender la calefacción por miedo a una elevada factura de la luz. Cabe destacar que los médicos encontraron a la víctima con una temperatura corporal de 28 grados, cuando lo habitual son 36,5.
La mujer fue trasladada a un hospital de Bury
El nieto de la anciana encontró a su abuela en el interior de la vivienda y llamó a los servicios de emergencia.
Posteriormente, la anciana fue trasladada en una ambulancia hasta un hospital de Bury. La mujer falleció de una neumonía como consecuencia de una hipotermia.
El hijo de Barbara Bolton afirmó que la mujer se negaba a encender la calefacción a pesar de que sus familiares se lo pedían de forma reiterada. Incluso el historial médico refleja que la mujer nunca acudió a un médico. El hijo de la fallecida, Mark Bolton, dijo que sus familiares visitaban habitualmente a la mujer y añadió que siempre hablaban con ella. Asimismo, explicó cómo ella encendía un fuego de gas en su sala cada vez que la visitaban personas.
La anciana estaba ‘atrincherada’, según su hijo
Mark Bolton afirmó que la familia le compró algunos calentadores, pero la anciana solo los utilizaba cuando sus seres queridos la visitaban.
El hijo de Barbara Bolton sostuvo que prácticamente la mujer estaba “atrincherada” en su casa mientras defendía la idea de no encender la calefacción, a pesar de que se lo le dijera su propia familia.
También Mark Bolton agradeció que el hospital de Bury hizo lo mejor por su madre, pero reconoció que ella era una persona muy “orgullosa”.
El hijo de la víctima sostuvo que todo se tenía que hacer a la manera de Barbara Bolton porque se negaba a escuchar a sus hijos.
Cabe recordar que la hipotermia la temperatura corporal desciende por debajo de los 35 grados centígrados. En el caso de la anciana Barbara Bolton su temperatura corporal cuando fue encontrada por los servicios de emergencia eran de 28 grados.
La pandemia y la guerra han provocado la pobreza energética
La pandemia del coronavirus y la posterior guerra en Ucrania han provocado la pobreza energética. En los últimos meses, muchas familias han sido afectadas por el elevado precio de la luz y ante la falta de ingresos suficientes para poder pagar la factura por el suministro de energía. Finalmente, personas como Barbara Bolton asumen posturas que interpretan como una solución a su precaria situación económica.