Samuel Kwesi Koufie, el tercer superviviente del naufragio del pesquero ‘Villa de Pitanxo’, hundido el pasado 15 de febrero en aguas de Canadá, ha declarado ante la Guardia Civil y acusa al patrón que sobrevivió junto con su sobrino, estando los dos en el puente de mando, de haber desoído las advertencias de la tripulación, que le instaron a soltar la red sobrecargada de pescado, para impedir que el navío se siguiese escorando y así evitar el naufragio.
El patrón no dejó de faenar pese al mal tiempo
Samuel Kwesi, ha declarado que el problema surgió mientras maniobraban para recoger el aparejo, debido a las pésimas condiciones meteorológicas, el barco recibió un golpe de mar que habría hecho que comenzase a escorarse y por ese motivo la tripulación habría pedido al patrón que soltase la red para que el pesquero volviese a nivelarse, lo que él no quiso hacer.
Fue primero el sobrino del patrón quien le pidió que arriase los cables y a continuación miembros de la tripulación le gritaron: “¡Arría cables! ¿Nos quieres matar o qué?”.
Uno de los supervivientes del “Villa de Pitanxo” asegura que el patrón no dio la orden para abandonar la embarcación.
Nos da más detalles @belen_martin_ag #hed09mar pic.twitter.com/65KuuMwdaH
— Hoy En Día Canal Sur TV (@HoyEnDiaCSTV) March 9, 2022
El agua comenzó a llenar rápidamente la sala de máquinas haciendo que los motores parasen y originando el hundimiento del ‘Villa de Pitanxo’. Solamente 9 marineros subieron a una balsa y de ellos sobrevivieron el patrón y su sobrino, ambos con trajes de supervivencia y Samuel Kwesi, equipado solamente con tejanos.
El resto de tripulantes continúan desaparecidos al no haberse podido rescatar sus cuerpos.
Un drama que pudo haberse evitado
Siempre según la declaración del superviviente, ningún otro pesquero estaba faenando ese día debido al mal tiempo y a pesar del golpe de mar, el patrón no conminó a la tripulación a ponerse los trajes de supervivencia imprescindibles en esas condiciones, ni dio orden de abandonar el barco.
Solamente él y su sobrino los llevaban.
Se da la circunstancia de que, al parecer, varios de los marineros tenían Covid y a pesar de ello estaban trabajando en los días anteriores al naufragio, incluso algún familiar de los fallecidos indica que el pesquero nunca debió abandonar Galicia, ya que por lo menos dos de los marineros embarcaron con Covid.
A pesar de que ya en Canadá los contagiados eran seis, el patrón habría ordenado convivir y faenar sin restricciones.
La balsa en la que fueron rescatados Samuel, el patrón y su sobrino, junto con los cadáveres de cuatro tripulantes, estaba agujereada y llena de agua. Samuel Kwesi dice que, si sobrevivió a pesar de llevar solamente una camiseta y pantalones vaqueros, fue gracias a que se mantuvo de pie las cinco horas hasta que fueron rescatados, ya que sabía que si le llegaba el agua a las rodillas no iba a sobrevivir por la hipotermia.
Si la investigación prospera, el patrón del navío podía enfrentarse a un delito de homicidio por imprudencia por cada uno de los 21 tripulantes fallecidos y contra los derechos de los trabajadores.
Comunicado de prensa de Samuel Kwesi
El marinero ghanés afirma, que por el bien de la investigación quiere que su testimonio solo se haga en sede judicial y que por ello no ha hablado todavía con los familiares de las víctimas. Su declaración contradice la versión de los hechos dada por el patrón del navío y la empresa armadora.
Afirma que no quiere ser el centro de esta gran tragedia por respeto a sus compañeros y que son las autoridades quienes deberán definir las responsabilidades y pide comprensión a los familiares hasta que todo se aclare.
Los familiares de los 21 marineros fallecidos no han dudado en agradecer a Samuel su gesto y su valentía al declarar y no seguir alimentando la ‘mentira’ a pesar de las presiones que saben ha sufrido, afirmando que personas como este marinero contribuyen a que el mundo sea un poco más justo.