En noviembre de 2019 se conocía la noticia de que RTVE preparaba un nuevo concurso llamado "El Cazador", basado en el formato internacional "The Chase". A su vez el ente público comunicaba un importante equipo que estaría tras el formato, Olga Floórez, quien ha estado ligada como directora y productora a diversos formatos de Mediaset; Jordi Rosell, quien ha trabajado en la dirección de las ultimas ediciones de "Operación Triunfo". Junto a ellos estará Francisco Pou, ex director de Planeta DeAgostini, quien es el fundador de la productora que llevara acabo el programa, Mediacrest, la cual esta dirigida por el periodista y presentador Daniel Domenjo.

Poco después de anunciarse el inicio de la producción del espacio y comenzar los casting, se daba a conocer que su presentador seria, Ion Aramendi.

La 1 estrena 'El cazador' la próxima semana

El jueves 6 de febrero se daba a conocer que La 1 de TVE estrenará su nuevo concurso el lunes 10, y que lo haría en las tardes de su principal canal. El viernes 7 de febrero el ente público anunciaba una pequeña reconstrucción de sus tardes para encajar su nuevo concurso. Los seriales del canal se mantienen intactos aunque varían su horario, siendo el espacio mas perjudicado "España Directo".

Nueva estructura de La 1 en sus tardes; a las 16:30 emitirán "Mercado central", a las 17:20 llegará "Servir y proteger" y a las 18:10 podremos ver "Acacias 38".

Las 19:00 horas es el horario adjudicado a "El cazador", pasando la emisión de "España Directo" a las 19:55, reduciendo su duración de 75 minutos a 35. "Aquí la tierra" mantiene su horario.

Así funciona 'El cazador'

De forma inicial el quiz game enfrenta a cuatro concursantes nuevos, con cuatro pesos pesados de los concursos de Televisión en España, denominados "Los cazadores", grupo formado por Erundino Alonso (¡Boom!), Ruth de Andrés (Saber y ganar), Paz Herrera (Pasapalabra) o Lilit Manukyan (Pasapalabra).

La primera fase consiste en una batería de preguntas que durará un minuto, donde deberán responder tantas preguntas como puedan para acumular dinero. En la segunda fase del concurso, el concursante se encontrará separado del cazador por una serie de casillas, ambos deberán responder a las mimas preguntas, que tendrán respuestas múltiples.

El concursante deberá llegar a "la casa" sin que "el cazador" le pille. Si llega pasará a la siguiente fase, si por el contrario "el cazador" lo alcanza, el concursante será eliminado y el dinero acumulado se pierde.

En la tercera fase se juntarán todos los concursantes que superarán la prueba anterior, optando al premio final, que consiste en la suma del dinero acumulado anteriormente. Los concursantes tendrán dos minutos para responder a tantas preguntas como les de tiempo. Tras ellos, "el cazador" contará también con dos minutos para responder sus preguntas. En caso de que falle, el tiempo se parará y los jugadores tendrán la oportunidad de responder; en caso de acertar conseguirán escapar de "el cazador" y podrán repartirse el premio obtenido a partes igual.

Por el contrario si acierta todas las preguntas, se les dará por cazados y se irán con las manos vacías.

Ion Aramendi, de deportista a presentador

Durante los 90 y comienzos de este siglo fue jugador de el Club de Baloncesto Askatuak. Tras su retirada del mundo deportivo comenzó a trabajar en el sector industrial. Hasta que en el 2009 llegó a Mediaset, de la mano de La fábrica de la tele, para ser reportero de "Sálvame".

Durante su estancia en Telecinco, además de ser reportero de crónica social, fue colaborador de los debates de "Gran Hermano". En 2016 deja la cadena de Fuencarral, para dar el salto a la presentación, eso sí, en una cadena mas pequeña, como EITB2, donde presentó durante tres años y medio el magazine "¿Qué me estas contando?", para finalmente regresar a la televisión nacional con "El cazador", en La 1.