La Organización de Consumidores y Usuarios ha tenido que hacer una serie advertencia después de encontrar numerosas sustancias potencialmente peligrosas para la salud de las consumidoras. Estaríamos hablando de una serie de aceites minerales que se han encontrado en varios productos. El problema es que las cantidades encontradas son superiores a las permitidas o recomendadas, por lo que podrían provocar un problema serio de salud en las consumidoras.
Ha sido este jueves cuando la OCU ha advertido sobre la presencia de una serie de sustancias con un gran potencial de toxicidad en algunas de las barras de labios de las firmas MAC, Kiko o Too Faced.
Por ello, ha reclamado a las autoridades competentes que establezcan, de una vez, un límite máximo para esta clase de sustancias que garantice al 100% la salud de los consumidores.
Las sustancias encontradas son cancerígenas y no se recomienda más de un 5% del total
Estamos hablando de una serie de aceites minerales -más concretamente el MOSH (Mineral Oils Saturated Hydrocarbons) y el MOAH (Mineral Oils Aromatic Hydrocarbons) que estarían presentes en cantidades superiores a las recomendadas en algunos de las barras de labios que la propia OCU, junto a varias asociaciones de países como Francia, Bélgica, Portugal o Italia, han analizado para poder llevar a cabo el mencionado estudio.
La conclusión final es que no se puede recomendar el uso de tres de las marcas analizadas (se utilizaron nueve marcas diferentes en el susodicho estudio) por la presencia de altas cantidades de MOAH y MOSH, sustancias que aparecían como impurezas a lo largo de todo el proceso de fabricación de diversos aceites minerales que son derivados del petróleo y que se utilizan como si fueran un ingrediente más de los pintalabios.
En el comunicado facilitado a los medios de comunicación, la OCU ha querido explicar los efectos negativos sobre la salud que tienen los MOSH, por ejemplo, para el hígado y, aunque no existe una normativa se seguridad sobre los productos cosméticos, la recomendación por parte de la asociación de fabricantes en Europa es no superar el 5% de hidrocarburos saturados del total de ingredientes.
En el estudio, se marcó como mínimo un 10% para poder cubrir el margen de error de los análisis
Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, los MOAH son considerados derivados carcinógenos y están completamente prohibidos en la alimentación, aunque sí existe una restricción en el campo de la alimentación.
En el estudio se analizaron un total de nueve barras de labios que se venden en el mercado español y tres de las mismas tenían unas dosis demasiado altas de MOAH, MOSH y otras sustancias. Es el caso de la barra de labios KIKOiD Velvet Passion número 5, MAC Retro Matte número 707 y TOO FACED Peach Kiss “STOP TRAFFIC” en el tono rojo mate.