La valla de Melilla ha sufrido un intento de escalada por parte de inmigrantes subsaharianos, considerado hasta el momento como el más numeroso de todos los registrados. Participaron alrededor de 2.500 personas de las cuales se estima que unos 500 lograron entrar.
El asalto de Melilla se produjo a plena luz del día
Sabrina Moh, delegada del Gobierno de Melilla, informó que el asalto ocurrió por la mañana, a plena luz del día, cuando cámaras de la Guardia Civil de vigilancia de fronteras detectaron el acercamiento de grupos de personas que se distribuían a lo largo de los alambrados.
Varios centenares lograron eludir a los policías, tanto de Marruecos como de España, y llegar a territorio español.
El último gran salto ocurrió en octubre de 2021, cuando el intento fue de 700 personas que intentaban cruzar la frontera, aunque en ese momento nadie consiguió llegar a la valla de separación con Marruecos y alcanzar la frontera española.
La lucha cuerpo a cuerpo deja policías e inmigrantes heridos
Desde el año 2014, hace ya ocho años, no se tenía registro de un intento de esta magnitud, cuando la intentona fue de entre mil y dos mil personas y habían logrado superar las vallas 470 inmigrantes. En el asalto de hoy se llevan contabilizadas 491 personas que lograron su objetivo.
Las personas que lograron entrar, fueron directamente al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), no sin antes ofrecer resistencia a las autoridades.
Desde la Delegación afirmaron que los inmigrantes presentaban una gran agresividad y estaban armados con palos y piedras con los que presentaron lucha cuerpo a cuerpo. Los heridos, por el momento, son 25 agentes de la Guardia Civil y dos del Cuerpo Nacional de Policía que han tenido que ser atendidos con lesiones leves. Con respecto a los subsaharianos, el Hospital Comarcal atiende a una veintena, también con lesiones leves.
La Asociación de Derechos Humanos de Nador califica el salto como ‘victoria’
El CETI ya estaba en estado de alerta por el informe de Sabrina Moh, desde donde se activaron los protocolos correspondientes para afrontar la situación. Afortunadamente, en el centro no había problemas de sobreocupación ya que no había más de cincuenta personas, una cifra muy lejana a los más de 5.000 que llegó a alojar durante otras crisis.
Le boooza d'aujourd'hui avec Melilla. Bcp de blessés.
Non aux refoulements à chaud pic.twitter.com/nymT7QPMrM
— AMDH Nador (@NadorAmdh) March 2, 2022
El asalto a la valla en Melilla ha sido registrado por la cuenta de Twitter de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos de la ciudad de Nador, quien publicó un vídeo con las impactantes imágenes y un texto en francés con una palabra en idioma fula, el lenguaje de la etnia fulani en África Occidental: Booza, que significa ‘victoria’. El mensaje califica de ‘victoria’ el asalto a la valla de Melilla, afirma que hay muchos lesionados y rechaza las “devoluciones en caliente”.