La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció esta mediodía que el bono joven de alquiler, se aplicaría solamente a aquellos inmuebles cuyos contratos de arrendamiento tengan un máximo de unos 600 euros de alquiler. Sin embargo, una pequeña confusión en el Ejecutivo ha llevado a rectificar y aclarar que el bono no estará limitado por el precio del contrato. Esta iniciativa, está aprobada en el Consejo de Ministros, y recogida en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año 2022.
El bono de alquiler va dirigido a jóvenes entre los 18 y 35 años
Para poder recibir el bono joven de alquiler se debe, entre otras cosas, tener entre los 18 y 35 años de edad, con salarios inferiores a 23.725 euros. Montero ha dado más detalles sobre este bono, en el que aclara que hay que tener un trabajo para acceder a este tipo de ayuda para la emancipación. Además, deben de encontrarse dentro de un margen de cobro de unas retribuciones que se puedan considerar vulnerables en relación con el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). La iniciativa llevada a cabo por el Gobierno cuenta con un presupuesto de 200 millones de euros, con la desventaja que puede tener un efecto de inflación en el precio del alquiler.
Requisitos para solicitar el bono de alquiler
Como se ha comentado anteriormente, para solicitar este bono dotado con unos 250 euros mensuales durante un máximo de dos años, se debe tener edades comprendidas entre 18 y 35 años, además de poseer rentas de trabajo e ingresos anuales inferiores de 23.725 euros. Las familias que se encuentren en estado de vulnerabilidad podrá completar este bono joven de alquiler con otras ayudas directas al alquiler de hasta el 40% de su valor.
PSOE y Unidas Podemos llegaron a un acuerdo para crear esta bonificación con el fin de facilitar el acceso a la vivienda a aquellas personas que sean más vulnerables ante una situación precoz, como es el caso de muchos jóvenes de este país. Según el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su objetivo es claro: adelantar la emancipación hasta alcanzar la media europea (actualmente se encuentra en 26 años).
En España la media para "salir de casa" se encuentra en los 30 años.
El precio medio del alquiler en España alcanza los 674 euros mensuales
En España, el 24% de los inmuebles son de alquiler, mientras que en la Unión Europea la cifra es del 30%. No obstante, se estima que los españoles destinan uno de cada cuatro euros en pagar el alquiler. Según el Índice alquiler de vivienda, Madrid y Barcelona son las provincias en las cuales el precio del alquiler es mucho más caro. En la capital española, el precio se sitúa en torno a los 780 euros mensuales, mientras que en Barcelona alcanza los 694. Por el contrario, Castellón, Lugo y Ciudad Real son las provincias españolas con el alquiler más bajo, pagando 360 euros mensuales en Castellón, 363 euros en Lugo y 367 en la provincia de Castilla-La Mancha.