Los ecologistas están molestos y exigen que las autoridades tomen una decisión inmediata respecto al decreto de protección de la posidonia. Mientras esperan por una solución, las embarcaciones siguen fondeando en el Mediterráneo y esto solo aumenta el daño y riesgo ecológicos causados a esta indefensa planta.
Sin embargo, no es la primera vez que se exige a las autoridades que hagan algo al respecto. De hecho, según varias organizaciones ambientalistas, este es el tercer año en el que se pide una respuesta pues el fondeo ilegal continúa y va en aumento.
Entre las organizaciones que han levantado su voz, tenemos a Grup Balear d'Ornitologia (GOB), Terraferida o Salvem Portocolom.
GOB declaró recientemente que nunca había costado tanto aprobar un simple decreto. Afirman que es necesario contar con medidas de control que permitan proteger la posidonia y parar el fondeo ilegal.
Por otro lado, Salvem Portocolom levantó su voz de protesta por la ausencia de medidas que permitan proteger este ecosistema, sin mencionar que ningún ente gubernamental hace nada al respecto y esperan que otros tomen acciones contundentes.
¿Qué dicen las autoridades?
A pesar de todas las acusaciones en su contra, las autoridades buscan hacerle frente a sus retractores y al problema.
Entre ellos tenemos al conseller balear de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, quien explicó que el retraso del decreto proteccionista se debe a la complejidad jurídica del asunto. Aunado a esto, aclaró que buscan crear un decreto que pueda perdurar en el tiempo. Recalcó que si las acusaciones en su contra fuesen ciertas y si en verdad no quisieran hacer nada, habría sacado un decreto en poco tiempo.
Por eso, el político resaltó que las autoridades han tomado medidas en el asunto y recalcó que hay 15 embarcaciones que vigilan el área, además de que se ha hecho un seguimiento de la costa y se está llevando a cabo un problema de cartografía, concluyendo que ha habido un avance muy significativo.
¿Qué es la posidonia?
A diferencia de lo que muchos podrían pensar, la posidonia oceánica no es un alga.
Es una planta acuática superior. Como cualquier otra planta, tiene raíces, tallos, hojas, flores y frutos. Las praderas de posidonia se encuentran únicamente en el Mar Mediterráneo y ocupa grandes extensiones del fondo marino. Es imprescindible pues funciona como un filtro: sus raíces mantienen los sedimentos en el fondo y son el hogar de cientos de especies, sin mencionar, desde luego, que produce oxígeno en la zona.
Es importante mencionar, además, puede vivir hasta 100.000 años, siendo así el ser vivo más longevo del mundo, lo que permite la conservación del litoral. Sin embargo, se ha visto muy afectada por las redes de pesca de arrastre ilegal, por las anclas de las embarcaciones, por la invasión de especies ajenas a este ecosistema y sobre todo la contaminación del agua. Por eso, muchas organizaciones ambientalistas están abocadas a la creación de medidas que protejan este ecosistema marino.