Esta semana la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen y el Alto Representante para la Política Exterior de la UE Josep Borrell viajarán a Kiev para reunirse con el presidente Zelenski. Una visita de alto nivel que se produce días después que se descubriera la masacre de Bucha, un ataque contra la población civil de la localidad ubicada en los alrededores de la capital ucraniana.

En Bucha fueron encontrados los cuerpos de cientos de civiles maniatados que supuestamente fueron ejecutados a manos de las tropas rusas. En ese sentido, Josep Borrell ha revelado que la Unión Europea adoptará con urgencia un paquete de nuevas sanciones contra Rusia.

Las visitas de alto nivel a Kiev desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania

La visita de Ursula Von der Leyen y Josep Borrell será la tercera de alto nivel desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania. La primera visita fue la del Primer Ministro de Eslovenia, República Checa y Polonia el pasado 15 de marzo. Una iniciativa que generó mucha preocupación en la comunidad europea después que fuera realizada sin que los socios europeos tuvieran conocimiento del asunto.

En ese momento las tropas rusas asediaban con mucha fuerza la capital ucraniana, algo que provocó que el propio presidente del Consejo Europeo Charles Michel mostrara su preocupación por la seguridad de los altos representantes que viajaron a Kiev.

La segunda visita fue la de la presidenta del Parlamento Europeo Roberta Metsola.

Las discusiones de los veintisiete de la UE para preparar un paquete de sanciones contra Rusia

El grupo de los veintisiete de la UE discutirán en las próximas horas un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por el ataque a Bucha. Aunque se desconoce si en estas nuevas conversaciones se tratará el asunto de la energía, un tema tan importante para la economía rusa.

Sin embargo, Francia ha abierto la posibilidad de cortar la dependencia energética de Rusia cuando propuso que se frenaran las importaciones del petróleo y el carbón ruso. Mientras que Alemania y Austria se han mostrado en contra de que se bloquee la importación del gas proveniente del territorio ruso.

La postura del Primer Ministro de Polonia para cortar inmediatamente la dependencia de Rusia

El primer ministro polaco Mateusz Morawiecki ha declarado que las sanciones contra Rusia no estarían funcionando para detener la ofensiva militar ordenada por Vladimir Putin. Por eso el político polaco ha cree que la mejor solución sería cortar la vía de oxigeno económico al Kremlin. Incluso el dirigente ha remarcado que es el momento de detener las evasiones y los gestos falsos. Polonia ha sido una de las naciones que más ha apoyado a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa.