El mundo de las noticias es complejo y las historias e imágenes falsas, a menudo se comparten ampliamente en las redes sociales. El equipo editorial de Blasting News identifica las informaciones engañosas más populares cada semana, para ayudarle a comprender qué es verdad y qué es mentira. Estos son algunos de los rumores falsos más compartidos de la semana.
Mundo
El primer ministro israelí no dio a Hamás un ultimátum de 24 horas
Hechos: En las redes sociales se ha compartido una supuesta transcripción de un discurso del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en el que supuestamente dio a Hamás un ultimátum de 24 horas. El rumor llega en medio de una escalada de violencia entre Israel y los territorios palestinos que ha dejado más de 100 muertos desde el pasado viernes (7).
Verdad: Según el sitio de verificación de hechos Snopes, el texto compartido en las redes sociales comenzó a circular en Internet en 2014. En mayo de ese año, tres jóvenes israelíes desaparecieron, y Netanyahu afirmó entonces que habían sido secuestrados por el movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza. El 8 de julio de 2014, Shaun B. publicó en su blog SGB Free Thought la falsa declaración de Netanyahu, que ha sido compartida en Internet desde entonces.
Sin embargo, al final de su publicación, el autor advirtió sobre el contenido ficticio del texto diciendo: “y entonces me desperté, y todo era un sueño”.
EE. UU.
Es falso que las fotos del rover de la NASA indiquen que en Marte crecen hongos
Hechos: Publicaciones compartidas en las redes sociales afirman que un grupo de científicos anunció haber encontrado evidencia de hongos en Marte, al analizar fotos tomadas por el rover Curiosity de la NASA en el planeta rojo.
Verdad: El estudio al que se refieren las publicaciones es un artículo publicado este mes en el sitio web ResearchGate con el título “¿Hongos en Marte? Pruebas de crecimiento y comportamiento a partir de imágenes secuenciales”. “Las fotos de la secuencia documentan que especímenes marcianos, parecidos a hongos, emergen del suelo y aumentan de tamaño”, afirma el artículo, cuya conclusión, sin embargo, reconoce que “minerales desconocidos, meteorización y fuerzas geológicas únicas en Marte” podrían estar causando los cambios captados en las imágenes.
En declaraciones al sitio web PolitiFact, el Dr. Edwin Kite, profesor adjunto del departamento de ciencias geofísicas y experto en Marte de la Universidad de Chicago, dijo: “Estas características se conocen bien. Son rasgos abióticos causados por la erosión eólica. Los exploradores han inspeccionado innumerables ejemplos [...] No son hongos”.
Reino Unido
La BBC no editó el titular de un periódico escocés sobre el resultado de las elecciones
Hechos: Usuarios de Twitter alegan que la BBC ha cambiado el titular en su página web de la edición del 9 de mayo del periódico The Herald sobre los resultados de las elecciones parlamentarias escocesas de “Landslide” (que indicaría una victoria aplastante) a “Split Decision” (que indicaría una victoria por un pequeño margen).
Verdad: En contra de lo que se afirma en las redes sociales, la BBC no cambió el titular del Herald, sino que se limitó a reproducir en su página web la primera edición publicada por el periódico ese día, que llevaba el titular “Split Decision”. Más tarde, como es habitual en muchos periódicos, The Herald acabó actualizando la portada y poniendo el nuevo titular “Landslide”. En Twitter, el subdirector del Herald, Bill Bain, justificó el cambio diciendo: “’Split Decision’ era un juego de palabras para significar la posible separación de la unión, no la votación en sí, pero un juego de palabras así puede ser quizás demasiado ambiguo”.
The one on the left is the actual Herald front page.
The one on the right is from the BBC website newspaper review section.
It appears that the BBC have tampered with the headline.@BBCNews can you explain why you have deliberately altered the original Herald front page. pic.twitter.com/pMOkNq3yZV
— The Merciless One (@pete_nicoll) May 9, 2021
España
El Reino Unido no ha reconocido que haya un ‘resurgimiento’ de las muertes por vacunación
Hechos: Un artículo compartido en las redes sociales afirma que “el gobierno británico ha reconocido en un documento oficial que el resurgimiento tanto de las hospitalizaciones como de las muertes está dominado por aquellos que recibieron dos dosis de la vacuna”.
Verdad: El artículo, sin embargo, se basa en una frase sacada de contexto de un informe publicado en la web del gobierno británico el pasado 5 de abril. El documento no dice que en la actualidad haya un “resurgimiento” de muertes y hospitalizaciones por Covid-19 en el país entre las personas que recibieron las dos dosis de la vacuna, sino que estima que en unos meses se detectarán casos graves de la enfermedad en personas vacunadas, porque, aunque la eficacia de las vacunas es muy alta, no es del 100%.
El gobierno británico reconoce en un documento oficial que "el resurgimiento tanto de las hospitalizaciones como de las muertes está dominado por los que han recibido dosis de la vacuna."
Gracias a varias denuncias realizadas en grupos de Telegramhttps://t.co/UTxVIJvIIe pic.twitter.com/eTVREchhkR
— CRprensa.com (@CRprensacom) May 6, 2021
Brasil
Es falso que Pfizer advirtiera que su vacuna Covid-19 pudiera causar malformaciones fetales
Hechos: Un vídeo compartido en las redes sociales afirma que Pfizer ha advertido en un documento a todas las personas que toman la vacuna Covid-19 que eviten las relaciones sexuales sin protección para que no haya posibilidad de embarazo, con el riesgo de que el feto nazca con alguna malformación.
Verdad: El extracto que se lee en el vídeo es, en realidad, solo un requerimiento hecho a los voluntarios en el período de prueba de la vacuna, procedimiento considerado estándar y que cumple con las normas internacionales. En una entrevista al portal brasileño G1, el investigador de Fiocruz Pernambuco y el doctor en biología molecular Rafael Dhália afirman que, tras la aprobación de la vacuna, esta recomendación de seguridad ya no existe.
América Latina
El presidente colombiano no amenazó con ‘cancelar’ Facebook en el país en medio de las protestas
Hechos: En las redes sociales se compartió una supuesta captura de pantalla de un tuit del presidente colombiano, Iván Duque, en el que amenazaba con “cancelar” Facebook si seguía circulando “desinformación” en medio del paro general y las protestas anti gobierno que están teniendo lugar en el país en las últimas semanas.
Verdad: Según el sitio web ColombiaCheck, la imagen compartida es un montaje y no hay registro de la declaración citada en las redes oficiales del presidente colombiano. En una nota publicada en su perfil oficial de Twitter, la Presidencia de Colombia informó que “en ningún momento ha sido iniciativa del Gobierno Nacional, quitar internet o promover el cierre de ninguna red social en nuestro país”.