El precio de la luz volverá a subir este jueves cuando el valor en el mercado mayorista supere nuevamente la cota de los 210 euros por megavatio hora (MWh). La subida se convertirá en la mayor registrado desde el pasado 25 de diciembre que vuelve a superar los 200 euros por megavatio hora. Incluso con la subida en el precio de la electricidad se encadena un quinto día de incrementos.
Las cifras demuestran significativos cambios con los valores del año pasado cuando se compara la subida de 2021 y la de 2022 la subida ahora se ubica en un 139,5%, ya que el 6 de enero del año pasado el precio de la luz estaba ubicado en un 88,93 euros por megavatio hora.
En ese momento el temporal ‘Filomena’ y las bajas temperaturas influyeron en esos números.
El precio medio tras una subida de 33 euros
Con la subida de unos 33 euros el coste medio de la luz llegará a 212,98 euros por megavatio hora. Una cifra que contrasta con los 180,2 euros MWh de este miércoles. El Operador del Mercado Ibérico de Energía sostiene que el precio de la luz tocara un techo este jueves cuando alcance los 278,36 euros por megavatio hora, entre las 20.00 y las 21.00. Sin embargo, el coste mínimo se ubicará en 170,1 euros por megavatio hora y se producirá entre las 5.00 y las 6.00 horas.
Las causas de la subida en el precio de la luz
La subida del precio de la luz se ha producido por el aumento en los mercados del precio del gas.
Asimismo la subida por los derechos de emisión de dióxido de carbono que se ubicaron este año en uno de sus mayores valores. Una situación que influye directamente en el aumento de la tarifa regulada. Cabe destacar que en diciembre se registraron los máximos records en el precio de la luz cuando el valor se ubicó en 239,1 euros.
Algunos expertos sostienen que los precios de la luz por los momentos no van a descender sino todo lo contrario hasta por los menos la llegada de la primavera. A esto se une que los contratos libres van a renovarse muy pronto. Aunado a ello el Gobierno español ha optado por no prorrogar la rebaja en los cargos de la factura, una medida que rondaba el 96%.
Las medidas del Gobierno español para intentar contrarrestar los efectos de la subida de la luz
El Gobierno ha tomado la decisión de ampliar hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos. Incluso en esa medida incluyen la factura de la luz. Una política con la que el Ejecutivo busca contrarrestar los efectos que la subida de la electricidad ha provocado en las familias del país. Cabe destacar que en España unas 11 millones de personas están incluidas en la denominada tarifa regulada. Mientras que otros 17 millones de españoles se encuentran suscritos en el mercado libre, un espacio que usa como referencia el mercado regulado. Con respecto al impuesto especial eléctrico, éste también se prorroga del 5,11% al 0,5%, mínimo legal.