Los datos del paro de noviembre son malos, muy malos. El empleo ha caído durante el mes que acabamos de dejar atrás en un total de 53.114 personas menos afiliadas en la Seguridad Social. Un dato muy preocupante, ya que es la peor cifra de dicho mes desde el año 2013. Ahora mismo, la cifra total de parados está en 3,2 millones de personas.
Caen las afiliaciones a la Seguridad Social en noviembre
Los expertos siempre aseguran que noviembre no es un buen mes para la creación de empleo; pero, aún así, no siempre trae unas cifras tan malas. La realidad es que el año 2019 deja números muy preocupantes para la economía española: la Seguridad Social ha caído en un total de 53.515 afiliados, o sea, el peor dato desde el año 2013, cuando España estaba en medio de una crisis económica histórica.
Igualmente, el paro ha subido en un 20.525 personas y ha dejado unas cifras que se acercan a los 3,2 millones de inscritos, según ha comunicado el Ministerio de Trabajo y de Seguridad Social.
Solo en el régimen general, en el sector de la hostelería se han destruido un total de 105.048 empleo, pero a diferencia de años anteriores, no se ha visto compensado por el aumento en educación (solo 26.723 puestos de trabajo) y el comercio (15.222 empleos). En este caso, la mayoría de nuevos puestos de trabajo son temporales y están relacionados con la campaña navideña que se adelanta, entre otras cosas, por las fechas del Ciber Monday o el Black Friday.
Los datos del paro de noviembre muestran signos de desaceleración económica
La caída en la afiliación confirma que se mantiene una importante constante en los últimos meses: empeora mes a mes las cifras recordando a la peor etapa de la crisis económica. Eso sí, en el período último de 12 meses, el aumento en el número de cotizantes que tienen empleo ha superado los 430.000 personas y la cifra total estaría en 19,38 mill, lo que significa casi un 2,30% más.
Este porcentaje muestra una desaceleración de manera continua y que está teniendo lugar de una manera mucho más lenta. El dato cercano al 2,30% (2,28% para ser exacto) es solo dos centésimas más bajo que el mes previo (pero hay que tener en cuenta que este fue mejor de lo esperado por los expertos).
Un aspecto que está frenando la desaceleración en el mercado laboral es el aumento del número de trabajadores en el sector público.
Por ejemplo, en el mes de noviembre tanto Defensa, Educación, Administración Pública como Sanidad ganaron afiliados. Lo preocupante es que las grandes cifras que se venían publicando, en los últimos años, en contratación mes a mes, por desgracia, ya han tocado techo. El número de contratos firmados en el último año (20,7 mill) demuestran que existe un gran signo de enfrentamiento en lo que se refiere a la contratación.